¿Cómo conservar la leche materna en estado óptimo?

La leche materna es el alimento esencial para bebés, que además les aporta muchos beneficios para su salud. Si tu idea es extraerte leche materna para tu bebé y conservarla, debes saber que la leche se puede guardar en el frigorífico o congelarla y estará en perfectas condiciones para que tu bebé la consuma, siempre y cuando tomes las medidas de higiene y conservación óptimas.

Trucos y consejos para preparar la conservación de la leche

En principio, la leche se suele usar en el momento, y si no es así, se puede conservar, bien en la nevera o congelándola si la quieres conservar durante un periodo más prolongado. Para hacerlo en condiciones óptimas, debes tener en cuenta lo siguiente:
• El primer paso es lavarte las manos cuidadosamente con algún jabón neutro, antes de comenzar la extracción.
• Tanto los recipientes de extracción como los de conservación y almacenamiento de leche deberán estar perfectamente limpios y esterilizados para evitar infecciones y la aparición de bacterias. Este paso es básico, tanto si conservas la leche como si tu bebé va a consumirla en el momento de la extracción.
• Si tu intención es conservar la leche materna, debes guardarla en la nevera o en el congelador de forma inmediata.
• Es muy importante que etiquetes los recipientes o las bolsas contenedoras con la fecha y la hora de extracción, de forma que vayas utilizando en primer lugar las más antiguas, y después las más recientes.
• Si has descongelado leche, al igual que con cualquier otro alimento, nunca debes volver a congelarla. Si no la vas a necesitar, deberás deshacerte de ella.

¿Cuánto dura la leche en perfectas condiciones a temperatura ambiente o en el frigorífico?

Cuando tu bebé va a consumir leche materna en las próximas horas del día, ésta se puede conservar a temperatura ambiente (unos 19-22ºC) en un lugar fresco y seco, durante no más de 6-8 horas, para ofrecérsela a tu bebé. Pasado este tiempo, no es susceptible de congelarse, y lo mejor es deshacerse de ella.
Si lo que quieres hacer es conservar la leche por más tiempo pero no congelarla, el tiempo máximo de almacenamiento en el frigorífico a unos 4ºC es de 8 días máximo. Es muy importante que según la hayas extraído, la conserves en recipientes o bolsas perfectamente esterilizados, inmediatamente después de su extracción, a no ser que vayas a dársela en pocas horas. Si no lo haces así, corres el riesgo de que ésta se eche a perder y ya no tenga todas las propiedades nutritivas deseadas para tu bebé.
Para que las condiciones de conservación de la leche sean perfectamente óptimas, debes guardarlas en recipientes o bolsas perfectamente esterilizadas y herméticamente cerradas para que no se derrame en la nevera. Hoy en día, puedes adquirirlas en tiendas especializadas, farmacias, comercios online, etc., de reconocidas marcas especialistas en bebés y niños. Debes asegurarte de que los recipientes están libres de BPA (Bisfenol A, material tóxico que actualmente está prohibido para la fabricación de cualquier tipo de plástico). El mejor lugar es siempre en las baldas, hacia el fondo de la nevera, que es donde la nevera alcanza sus temperaturas más bajas. Recuerda que no debes conservar la leche más tiempo del que se recomienda (8 días máximo).
Si lo que deseas es congelar la leche materna durante semanas o meses, debes guardarla en recipientes o bolsas bien etiquetadas con la fecha y hora de la extracción, inmediatamente después de habértela extraído. Irás utilizando y descongelando la leche más antigua, y renovando “stock” con leche recién extraída y etiquetada con fecha y hora de extracción. Es muy importante que nunca utilices recipientes de cristal, pues éstos no son válidos para la congelación, y puede ocurrir que el cristal reviente en el congelador.
Por otra parte, conviene que almacenes la leche en pequeñas cantidades (unos 60 ml por recipiente) para que ésta se descongele más rápidamente, y nunca debes mezclar leche recién descongelada con leche recién extraída, ya que ambas se pueden estropear.

¿Cómo debo descongelar la leche materna para que esté en perfectas condiciones para el consumo del bebé?

Lo primero es poner el recipiente con la leche que quieres descongelar toda la noche en la nevera hasta que se haya descongelado. No la dejes a temperatura ambiente, ya que se puede poner agria y habría que deshacerse de ella. Una vez que la leche está perfectamente descongelada, debes ofrecérsela a tu bebe en el transcurso de las dos horas siguientes, porque así te aseguras de que conserva todos sus nutrientes esenciales.
Para dársela a tu bebe, lo aconsejable es que esterilices un biberón y una tetina, introduzcas la leche materna en el biberón, y lo calientes al Baño María o con un calienta biberones, como haces habitualmente con la leche recién extraída. Aunque tengas prisa, debes tomártelo con calma y hacerlo de esta manera, ya que si calientas la leche en el microondas, ésta perderá muchas de sus propiedades naturales.